965 332 952
info@bautistasanz.com

El concepto COBOT (Robot Colaborativo)

El concepto Cobot (Robot Colaborativo) cada vez esta más presente en la industria pero ¿qué lo diferencia de los robots industriales?

 

El concepto de Cobot (Robot Colaborativo) nació en 1995 como parte de un proyecto de investigación encabezado por la Fundación General Motors. La idea era hacer a los robots tan seguros que pudieran trabajar literalmente codo con codo con la gente. Ahora, veinte años más tarde, los Cobots han encontrado un lugar en muchos fábricas y también en la conciencia pública. Y sin embargo, muchos no entienden realmente la diferencia entre Cobot y Robot

 

1. Equipos de Humanos y Máquina

 

 

 

 

 

 

Los robots de la industria clásica realizan su trabajo siguiendo un programa fijo, sin tener en cuenta a las personas que trabajan a su alrededor. Los accidentes se evitan usando vallados de seguridad.

Los Cobots, sin embargo, están específicamente diseñados para trabajar con la gente, no sólo para ellos. En lugar de estar enjaulados, trabajan en un ambiente cooperativo y ayudan con tareas complejas que no pueden ser totalmente automatizadas. Por ejemplo, pueden entregar componentes a compañeros de trabajo humanos, que ejecutan tareas de ensamblaje o control de calidad más precisas.

 

2. Alivio de actividades arriesgadas

 

Los Cobots cumplen tareas que pueden ser peligrosas para la gente, tales como transportar con seguridad piezas de trabajo afiladas, puntiagudas o calientes. Esto se traduce en menos accidentes, y deja a los técnicos la libertdad para  centrarse en los aspectos menos arduos de la producción.

 

3. Comportamiento «inteligente» y seguro

 

Los Cobots están diseñados para trabajar sin problemas junto con sus colegas humanos. Se inmovilizan al mínimo contacto gracias a sensores sofisticados, para evitar cualquier peligro para las personas cercanas. Las áreas cerradas y los vallados de seguridad ya no son necesarias.

 

4. Flexible y con capacidad de aprender

 

Los Cobots son muy fáciles de programar. A diferencia de los robots industriales tradicionales, que requieren habilidades de programación especializadas, algunos modelos de Cobots incluso aprenden de forma independiente.

Por ejemplo, un técnico puede realiza un movimiento con el brazo del Cobot y este puede entonces reproducir este movimiento automáticamente. Otros sistemas pueden recibir instrucciones de trabajo sin codificación, utilizando una interfaz gráfica de usuario. Los empleados pueden así reprogramar Cobots de forma flexible y utilizarlos para una variedad de tareas.

 

5. Aplicable en cualquier lugar

 

Los Cobots no sólo son fáciles de reprogramar, también son relativamente fáciles de mover y utilizar en otros puntos de la cadena de producción. La mayoría de los Cobots se pueden montar en cualquier superficie – horizontal, vertical, en el techo. Y suelen ser lo suficientemente ligeros como para ser transportados por una sola persona.

 

Autor: InfoPLC. Política de Privacidad realizada InfoPLC y liberada bajo licencia Creative Commons