La Termografía Infrarroja como herramienta de prevención de incendios por causas eléctricas
Cuando pensamos en los peligros que entraña el uso de la electricidad solemos centrarnos en la electrocución o los cortocircuitos, pero existe otro peligro, “los incendios eléctricos”.
Cada año en el mundo se producen miles de incendios que se inician en los sistemas y aparatos eléctricos, en los hogares, fábricas, edificios de oficinas, grandes almacenes…
A causa de ello miles de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia de estos incendios, decenas de miles sufren lesiones y las pérdidas materiales que se producen son muy cuantiosas.
Y siempre pensamos que estas cosas les suceden a los demás…
Haciendo un símil con un sistema hidráulico en el que se pueden producir pérdidas en las partes débiles de la instalación como por ejemplo los empalmes, juntas, etc, en la electricidad también podemos tener “fugas”, “malos empalmes”, “instalaciones infra dimensionadas”, etc, la diferencia con el agua es que una fuga se suele detectar rápidamente y su nivel de daños acostumbra a ser bajo.
No ocurre lo mismo con la electricidad, empalme defectuoso por ejemplo puede producir un efecto de calentamiento en el cable “aun no llevando carga importante de corriente” que puede llegar a derivar en un incendio, y esto puede ocurrir en cualquier momento del día o incluso en un festivo que no estamos presentes para extinguirlo en sus inicios.
Algunas aseguradoras en determinados tipos de industria con un nivel de riego elevado frente al fuego pueden llegar a tasar una póliza más elevada en función del nivel de riesgo de incendio por defectos en las instalaciones eléctricas.
¿Se puede hacer algo para minimizar el riesgo latente?
La respuesta es sí, y aunque es casi imposible llegar al riesgo 0 (existen partes ocultas a las que no se accede por dificultades técnicas o desconocimiento de que existen), con una correcta inspección termográfica de las instalaciones podemos detectar los principales focos problemáticos y darles solución antes de que produzcan una avería.
¿Una inspección termográfica interfiere en mi proceso productivo?
No, en la mayoría de los casos ya que la inspección se realiza sin necesidad de acercarnos al objeto a través de la temperatura radiada que emiten.
¿Qué es la termografía y que utilidad le ofrecemos revisando sus instalaciones?
La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menos que la de las microondas, la cual no es percibida por el ojo humano.
Esta técnica a través de la temperatura radiada nos permite conocer si el funcionamiento de los distintos elementos en su instalación es el correcto o estamos ante un elemento defectuoso que puede provocar una avería o en su caso extremo la posibilidad de un foco de incendio.
Tras una cuidada revisión se emite un informe técnico detallado con el estado de la instalación, elementos que presenten defectos en su estado o funcionamiento y una lista de recomendaciones para la solución de cada uno de los defectos encontrados.
Este informe le puede ayudar además a realizar un mantenimiento predictivo.
Pero no solo revisamos las instalaciones y cuadros eléctricos, si el cliente nos lo pide podemos colaborar con el equipo mecánico revisando el estado de los motores, rodamientos, cajas reductoras, detección de puentes térmicos, fugas térmicas, etc. Autor: José Luis Giménez
Si está interesado en las ventajas que le puede aportar este servicio, no lo dude póngase en contacto con nosotros y le informaremos con mayor detalle.
¡Obtenga un completo estudio al mejor precio!