Llega el verano a nuestra comarca y con él las típicas tormentas vespertinas
En este momento mientras estás leyendo este artículo se están produciendo alrededor de 20.000 tormentas en el mundo descargando casi cien rayos por segundo de los cuales aproximadamente un 25% de ellos caen sobre la superficie de la tierra. fuente: ciencia.nasa
Nuestra provincia está en la media nacional en cuanto al número de tormentas con un cierto contraste de unas zonas a otras, y un máximo de tormentas en las zonas montañosas del centro de la provincia, sobre todo en su parte oeste (Alcoy-Bañeres) donde suelen aparecer a primera hora de la tarde, como es habitual en tormentas impulsadas por las brisas marinas y en las que no es raro que haya fuerte aparato eléctrico.
Concretamente en Alcoy se producen una media de 18,2 días con tormentas al año y unas 247 descargas/año siendo agosto el mes en el que más tormentas se forman. Fuente: Climatología de tormentas en España de Jorge González Márquez.
Se calcula que cada rayo mide unos 5 Km de longitud con solo 1 cm de anchura y en su descarga libera entre 1.000 y 10.000 millones de julios de energía y corrientes de hasta 200.000 amperios y 100 millones de voltios, al descargar el aire circundante puede alcanzar temperaturas de 20.000 °C.
Que debemos hace en caso de tormenta con aparato eléctrico:
Un ejemplo de lo que nunca se debe de hacer ocurrió el año pasado en Madrid un hombre resultó herido de gravedad al ser alcanzado por un rayo. Este hombre hizo todo lo que no se debe se subió a un alto, se refugió debajo de un pino y se puso a hablar por teléfono con el móvil.
El rayo le alcanzó precisamente entrando por el oído, donde estaba el móvil, hizo que el aparato estallara y le provocó una parada cardiorrespiratoria que afortunadamente los efectivos del Samur pudieron revertir. Pero no siempre sucede esto. Y es que un rayo puede ser mortal.
Si la tormenta nos coge estando al aire libre no debemos refugiarnos nunca debajo de un árbol o dentro de una choza, la humedad y la altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la descarga, y aun peor si el árbol está aislado en zona abierta en una colina o alto.
En caso de encontrarnos en pleno descampado no es recomendable correr para alejarse de la tormenta, es muy peligroso, si la tormenta eléctrica es muy intensa lo mejor es no quedarnos de pie y tumbarnos en el suelo para reducir al máximo la posibilidad de ser alcanzados por un rayo; el cuerpo ya de por si genera un campo electromagnético que puede atraer a los rayos.
Si estamos con animales es conveniente no estar en contacto con ellos y si queremos protegerlos debemos obligarles también a que se tumben en el suelo y permanezcan inmóviles.
Cuidado con manejar herramientas u objetos metálicos durante la tormenta, es recomendable alejarse de alambradas, vallas, verjas metálicas y nunca permanecer junto a postes o torres de tendido eléctrico del tipo que sean, es decir de todo aquello que pueda actuar como un pararrayos, por norma general hay que mantenerse alejado de los metales ya que son elementos conductores de la electricidad.
Por supuesto no debemos bañarnos en la playa, rio, lago, o en una piscina durante una tormenta.
Si estamos viajando en el coche lo mejor es detenernos con las ventanillas bien cerradas, la radio apagada y bajar la antena, cerrar los conductos de ventilación y esperar a que pase.
Si nos resguardamos en casa hay que cerrar puertas y ventanas, también conviene apagar el fuego si tenemos un hogar ya que por las chimeneas ascienden muchos iones con el aire caliente y puede penetrar un rayo, es recomendable no permanecer en esa estancia o cerca de la chimenea.
Una vez resguardados en casa debemos apagar los aparatos eléctricos e incluso desenchufarlos si es posible, televisores, ordenadores, nevera, lavadora ya que los rayos pueden aprovechar las conducciones eléctricas para entrar, esto también nos evitará averías en los aparatos con electrónica que pueda verse afectada por una brusca subida de tensión en la red a causa de la caída de un rayo en zona cercana, incluido los teléfonos móviles, y por último desconectar también la entrada de antena a nuestros televisores.
Como consejo final (y espero que no te ocurra) si notas un cosquilleo en el cuerpo o se te eriza el pelo, échate inmediatamente al suelo; es síntoma de un rayo inminente. Autor: José Luis Giménez
Fuentes:
ciencia.nasa
Climatología de tormentas en España de Jorge González Márquez