Mantenimiento
Revisión de centros de transformación
La avería en un transformador es la más importante que se puede producir en su empresa, pues deja sin suministro a toda la instalación. Por ello es esencial apostar por un mantenimiento preventivo y predictivo, logrando alargar la vida del centro y manteniendo en todo momento la seguridad y tranquilidad del propietario.
En BAUTISTA SANZ DOMENECH S.L. realizamos trabajos de mantenimiento de alta tensión en centros de transformación. Para hacerlo de la forma más rápida, confiable y eficaz posible, seguimos un procedimiento exhaustivo que nos permite conocer al detalle cualquier incidencia.
- El plan de mantenimiento de alta tensión se aplica tanto a las revisiones de centros de transformaciones estipuladas en los contratos de mantenimiento periódicos (intervenciones programadas) como a las solicitadas puntualmente por el cliente (por presupuesto o administración).
- Las revisiones a realizar en un centro de transformación pueden ser de carácter semestral o anual.
Las mediciones las realizamos con equipos adecuados, convenientemente calibrados y/o verificados. La aptitud de un elemento se determina cotejando los valores obtenidos con las especificaciones del fabricante.
Revisión de locales de pública concurrencia
Nuestra empresa está capacitada para realizar el mantenimiento periódico reglamentario en instalaciones de baja tensión y para ayudarle a subsanar cualquier incidencia que pudiese presentar su instalación.
Todo ello siguiendo la - Orden 6/2022, del 15 de junio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se regula el mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión en los locales de pública concurrencia en la Comunitat Valenciana (DOGV nº 9372, de 30/06/2022)
1. Mantenimiento por empresas instaladoras habilitadas en baja tensión de la categoría que corresponda, de acuerdo a la ITC-BT-03 del REBT-2002.Mantener en buen estado de funcionamiento sus instalaciones y de utilizarlas de acuerdo con sus características.
2. Los mantenimientos consistirán en revisiones periódicas, realizadas al menos con periodicidad anual, que incluyan revisiones oculares, pruebas y mediciones que constaten y garanticen el buen estado de funcionamiento de todas las partes de la instalación.
3. La persona instaladora habilitada en baja tensión, emitirá el BOLETIN DE REVISIÓN ANUAL (BRA), con el contenido mínimo establecido en el anexo II de la Orden, y lo entregará a la persona titular de la instalación, mediante un correo electrónico, de forma que quede constancia de la recepción del mismo.
4. La empresa instaladora habilitada conservará un ejemplar de dicho BRA durante al menos cinco años, estando a disposición de los órganos competentes en materia de industria.
Mantenimiento industrial
Nuestro mayor objetivo en una instalación es evaluar riesgos e identificar necesidades para desarrollar y ejecutar medidas preventivas, protocolos de seguridad industrial, criterios de calidad y procedimientos que permitan llevar a cabo el manejo adecuado de residuos en pro de la preservación del medio ambiente.
Con una extensa trayectoria, nuestros técnicos se encargarán de la realización de trabajos complejos, como el bobinado de motores de corriente alterna especiales, de corriente continua, servomotores, reparación o bobinado de transformadores de BT y MT, trabajos en altura entre otros.
Además, disponemos de varios sistemas de mantenmimiento que se adaptará a lo que su empresa necesite en cada momento:
Mantenimiento industrial preventivo
Este es uno de los más conocidos dentro de todos los que existen. El mantenimiento preventivo tiene como objetivo mantener un nivel de servicio previamente determinado en los equipos. El mismo actúa para gestionar y cuidar los puntos vulnerables en el momento adecuado y tiene carácter sistemático, de forma que interviene, aunque el equipo no de señales de tener un problema.
Mantenimiento industrial correctivo
Esta se encarga de un conjunto de tareas, todas destinadas a corregir los defectos que se presentan en las instalaciones, incluyendo los equipos y todo lo relacionado que pueda afectar las actividades normales que se presentan en la empresa.
Mantenimiento industrial predictivo
Este tipo de mantenimiento pretende informar constantemente el estado y la operatividad de las instalaciones. Esto se logra mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas del estado y operatividad.
Para aplicar este tipo de mantenimiento es necesario conocer las variables físicas que pueden presentar un problema, como pueden ser: la temperatura, vibración, consumo de energía, entre otras. Es un tipo de mantenimiento tecnológico, que en ocasiones requiere de la matemática, la física y algunos toques técnicos.
Mantenimiento industrial de uso
Este es un mantenimiento básico de los equipos y para realizarlo no es necesario tener mucha experiencia sino saber realizar algunas actividades. Se basa en tareas elementales como toma de datos, inspecciones visuales, lubricación, limpieza, apretar algunos tornillos...
Termografía infrarroja
La cámara térmica se ha convertido en una de las herramientas más valiosas del mantenimiento preventivo.
Al detectar anomalías que pueden ser invisibles a simple vista podría precisar en qué momento adoptar las medidas correctoras pertinentes.
- Revisión de cuadros y líneas eléctricas.
- Comprobación de puntos calientes en motores eléctricos, bobinados, generadores, etc.
- Medidas en transformadores de alta tensión.
- En el área mecánica: rodamientos, frenos electromagnéticos, reductores, acoplamiento, etc.