965 332 952
info@bautistasanz.com

Sistemas de Visualización Industriales

Muchos dispositivos disponen a su vez de lo que se llama función «Audit». La opción permite registrar en tiempo real las acciones de manejo y la modificación de variables. Con esto se obtiene información para conseguir la trazabilidad total en el proceso productivo. Por ejemplo, al ingresar el usuario un número identificativo, todas las acciones que éste ejecuta quedan almacenadas con la función Audit.

 

Column group

Sistemas de Visualización Industrial

De esta manera, se puede «seguir» la evolución del proceso de fabricación y poder observar los posibles errores cometidos. Incluso disponen de firma electrónica, de tal manera que solamente si el operario introduce su firma electrónica se puede iniciar el proceso.

Las recetas en los paneles de operador son una herramienta muy potente en cualquier máquina. Lo que se consigue es almacenar en disco todos los parámetros de un determinado artículo. La próxima vez que se tenga que producir este artículo, basta con introducir una referencia para que todos los ajustes se transfieran a la máquina para que en pocos segundos todo esté listo para fabricarlo.

 

La conectividad también está cada vez más desarrollada. Suelen llevar puertos RJ45, para conexión a Ethernet. Muchos paneles de operador disponen de servidores Web, de tal forma que se puede ver en un PC remoto una pantalla del mismo aspecto que el que se visualiza en el panel de operador. Además, al disponer de más de un puerto, se pueden utilizar como «puentes» entre dispositivos distintos. Por ejemplo, podemos tener un autómata de una marca determinada conectado a un puerto del panel de operador y otro autómata de otra marca en el otro puerto. La pantalla se encarga de recoger la información de ambos autómatas y reflejarla en el propio panel bien ofrecerla por el puerto de Ethernet con el Web Server para que sea consultada en el PC remoto.

 

Column group

Por supuesto, se puede conectar una impresora a un terminal de operador. Antiguamente venían equipados con un puerto paralelo LTP. Ahora, al disponer Ethernet y USB, se conectan a través de estos puertos.

Un sistema de visualización más avanzado es el Scada. El Scada es un software que permite la programación de visualización de procesos con herramientas específicas para ello.  Se ejecuta sobre un PC. El Scada puede hacer lo mismo que un panel de operador pero de forma más completa. Dispone normalmente de mucha más capacidad de cálculo, también suele disponer de conectividad con bases de datos, etc…

Sistemas de Visualizacion

Además de los Scadas, otra forma de visualizar procesos es mediante servidores OPC. Sin profundizar demasiado sobre esto, a grandes rasgos se trata de un componente de software que es capaz de conectar equipos como autómatas programables con PC, y mediante un lenguaje de programación de alto nivel como Microsoft Visual .NET o Visual C++, se puede desarrollar un Scada propio, con las funciones que el propio programador sea capaz de desarrollar.

Otra forma de visualizar procesos es la que está últimamente imponiéndose a través de los smart-phones, tabletas y otros dispositivos de esta índole. Existen ya innumerables herramientas proporcionadas por los fabricantes de equipos industriales para poder visualizar lo mismo que en un panel de operador, pero con el dispositivo móvil. Esto es especialmente útil para tareas de mantenimiento, en las que es necesario obtener una monitorización en tiempo real de los procesos allá donde se esté. Por ejemplo, estaciones de bombeo, vigilancia de aerogeneradores, o cualquier otro proceso que se imagine.

Los paneles de operador, y también los Scada y dispositivos móviles, se utilizan en gran medida para la Domótica. Es evidente que el mismo principio que se usa para monitorizar un proceso industrial se puede aplicar para una vivienda, o un hotel, por ejemplo. Temperaturas, nivel de iluminación, alarmas, etc. La diferencia con respecto a los paneles de operador industriales es el aspecto externo. Suele ser más cuidado, más estético. También la programación de estos paneles de operador debe ser diferente, está orientada a uso doméstico, a otro tipo de «público».

Es de destacar la irrupción de los terminales multitáctiles en la industria. Esta función multitáctil se utiliza por ejemplo para hacer un zoom sobre una parte de la máquina y poder actuar sobre ella. Imaginemos lo útil que sería disponer de un sinóptico de una gran instalación y poder manejar diferentes zonas de la misma haciendo un zoom sobre esa zona.

O también es útil para operaciones más delicadas en las que se quiere evitar un error por parte del usuario: Solamente pulsando sobre dos zonas simultáneamente se activaría la función.

Existen en el mercado paneles de operador con todo tipo de prestaciones, según el lugar al que vaya destinado: De acero inoxidable, para la industria de la alimentación, con frontal IP67 para ambientes húmedos, ATEX, reforzados para barcos, con pantalla antivandálica, con alta luminosidad para visualización óptima en exterior…

Antes de utilizar uno, consúltenos y pídanos consejo sobre qué modelo es el mejor para su aplicación.  Autor: Jose A.LLoret