Tendencias de la Automatización Industrial 2023
La trasformación en la industria está siendo más rápida que nunca, aquí mostramos las 6 principales tendencias que experimentará la Automatización Industrial en 2023
Estamos viviendo uno de los periodos más interesantes de los últimos años dentro de la industria, la irrupción de la digitalización está cambiando los procesos productivos y por tanto las máquinas y sus sistemas de automatización. Una amalgama de conceptos intenta definir este cambio, Industria 5.0, Smart Factory, IoT, Big Data.
Parece que trasformación de la industria está siendo más rápida que nunca, aquí mostramos 6 de las principales tendencias que experimentará la Automatización Industria en este 2023.
# Cloud Automation – La piedra angular de la Industria 5.0
La automatización se conecta a la Nube, durante 2023 continuará tomando más importancia la conexión de máquinas y procesos a soluciones Cloud que permitan el análisis de todos los datos permitiendo una industria cada vez más eficientes.
Son muchos los fabricantes de automatización que están colaborando con empresas suministradoras de soluciones Cloud que hasta hace poco nada tenían que ver con la automatización industrial. Empresas como Microsoft con Azure Cloud, Amazon o Google … colaboran con fabricantes tradicionales de automatización para dar soluciones Cloud completas.
Esto permite a las empresas ofrecer servicios mejorados e innovadores, y abordar las necesidades futuras de grandes datos, para una mayor agilidad y eficiencia de los procesos de negocio.
La Nube lo que permite reducciones significativas en la infraestructura de TI y los costos de soporte, pero también aumenta el riesgo percibido de seguridad de los datos, que debe ser examinado detenidamente.
# Robotica ya está aquí!
Todos los datos lo ratifican, informes de venta, estudios de mercado e implantación cada vez mayor en industrias importantes como la industria de la automoción, la Robótica cada vez va a estar más presente en a Industria.
La automatización garantizará una mayor productividad a costos reducidos a través de una ejecución de procesos de calidad, utilizando robots para reemplazar a los humanos para tareas repetitivas. Sin embargo, un aumento en esta tendencia creará un reto de gestionar puntos de contacto entre tareas manuales y automatizadas, aquí los Robots Colaborativos es donde muestran su importancia en el desarrollo de la robótica.
# Ciberseguridad – La clave para el desarrollo de la Industria 5.0
El desarrollo de nuevas tecnologías dentro de la industria ha elevado el nivel de preocupación por la ciberseguridad, incrementado por prevalencia de IoT que intensifica aún más los riesgos. Por lo tanto,se espera que la ciberseguridad juegue un papel fundamental en el desarrollo de la nueva industria.
Esto implica la aparición de proveedores de servicios especializados en ciberseguridad dentro del campo de la automatización. Un ejemplo es la participación de Kaspersky por primera vez en la feria especializada de automatización SPS IPC Drives
# Monitoreo de Condiciones (Condition monitoring) y Mantenimiento Predictivo
Uno de los mayores desafíos para los usuarios finales es el tiempo de inactividad no programado. Las soluciones habilitadas para el IIoT, como el monitoreo remoto y el mantenimiento predictivo, pueden ayudar a minimizar, si no eliminar totalmente, lo que proporcionaría un ROI rápido.
Esta tendencia viene de la mano del concepto Machine Learning, que permitirá pronosticar mediante un mantenimiento predictivo futuras averías o ciclos de vida de diferentes componentes como cojinetes o rodamientos, adaptar de forma automática un sistema de visión para el guiado de un robot.
# Modularizacion – Lineas adaptadas a nuevas necesidades
Satisfacer la demanda de los clientes siempre será una prioridad para los fabricantes. Las cambiantes necesidades y hábitos del consumidor exigen que los fabricantes ofrezcan una gama más amplia de productos, sin reducir la calidad y consistencia del producto. Teniendo en cuenta la naturaleza competitiva de la industria actual, el potencial para crear líneas de producción flexibles no podría ser más valioso.
La modularización permite a los fabricantes separar, conectar o combinar diferentes módulos de producción para crear productos personalizados y variados en una sola instalación. Este cambio requiere la interconexión de maquinaria industrial y la implementación de software de control inteligente.
Cada vez más, los fabricantes están utilizando la modularización como una técnica para sembrar un nuevo mercado con un producto en particular, con el fin de demostrar la demanda del cliente antes de una aplicación a gran escala, por lo tanto, ahorrar tiempo y recursos.
# AGV – Vehículo Guiado Automático
Desde hace tiempo vienen estando presente en la industria pero la Industria 5.0 y el nivel de personalización que van a requerir los procesos los va a hacer imprescindible.
Durante 2022 hemos visto como los AGV combinados con robots han empezado a utilizarse en la Industria, este año continuará esta tendencia. Diferentes estudios demuestran la evolución ascendente de la implantación de vehículos autónomos o AGVs en Europa.
Autor: InfoPLC. Política de Privacidad realizada InfoPLC y liberada bajo licencia Creative Commons